Seguinos
Top

Primario

Fundamentación Pedagógica

Objetivos del Nivel Primario

A través de sus tres ciclos el Nivel se propone acompañar a los alumnos en el desarrollo armónico e integral de su personalidad; favorecer  la formación del pensamiento crítico; estimular el  interés por el conocimiento del mundo natural y del cuidado de su equilibrio; habituar al pensamiento matemático y a la valoración del conocimiento científico; favorecer el conocimiento y la comprensión de los hechos culturales presentes y pasados; promover la apropiación del lenguaje hablado y escrito como instrumento de comunicación y mediador de la cultura; estimular el interés por el texto literario adecuado a las edades; habituar al ejercicio de la meta cognición, como auto conocimiento y auto evaluación aplicados a los propios procesos de aprendizaje y a las propias conductas; incentivar el desarrollo de la capacidad estética, en tanto apreciación o producción en el campo de las artes visuales  y de la música; procurar la adquisición de los hábitos de estudio necesarios para la promoción y continuación de cada ciclo y del Nivel; orientar a hacia la formación de juicio moral autónomo; favorecer la empatía y el ejercicio de la solidaridad; promover la formación de la conciencia nacional, el respeto de las instituciones y de los símbolos patrios; orientar hacia el sentido trascendente; orientar e integrar a las familias en su rol de colaboradores del proceso educativo escolar.

Estilo Pedagógico

Se procura desarrollar el trabajo áulico centrado en la articulación de los contenidos de las diferentes áreas curriculares y extracurriculares. Desde este abordaje amplio se tiende al desarrollo de un pensamiento integrador. Se concibe al docente como un facilitador de los aprendizajes, capaz de construir el aula como espacio de trabajo ordenado y contenedor, en el que se incluye el ejercicio del aprendizaje cooperativo. Se promueve la formación del hábito lector en todos los ciclos, a través de los textos de estudio y literarios. Se procura el desarrollo de contenidos transversales y la integración de las nuevas tecnologías en las propuestas áulicas.

Funcionamiento


Jornada Extendida de 10.30 a 17.30

Cuaderno de comunicaciones:

Tiene como objeto facilitar la comunicación con las familias. Es de uso obligatorio. Contiene la Normativa de Convivencia. Leer + en Documentación

Uniforme:

Conjunto pantalón largo, chomba y campera reglamentarios; pantalón corto en época de calor o pollera pantalón; buzo azul liso; campera de abrigo azul lisa; mochila reglamentaria (azul); zapatillas blancas o negras.

Áreas de Aprendizaje

Se desarrollan en cada grado las áreas propias del Diseño Curricular, entre las que se incluyen Áreas Especiales. Se agrega a ellas dos Áreas Extra Programáticas.
Caracterizamos brevemente las Áreas Especiales, Extra Programáticas y las incorporadas por la Jornada Extendida.

Áreas Especiales

Educación Musical:

Con respecto al Canto se procura el manejo adecuado de la voz, en respiración, fonación y registro. Se ejecuta como Instrumento la flauta dulce, a una, dos o más voces, con aprendizaje de la lectura musical. Se favorece la Apreciación Musical como aproximación auditiva de voces e instrumentos, y de reconocimiento de géneros musicales.

Inglés:

Se desarrolla por niveles de 1er. a 7mo. Grado. La carga horaria está aumentada por la Jornada Extendida, siendo de 3hs. semanales de 1er. a 3er Grado, y de 6 hs. semanales de 4to. a 7mo. Grado.

Educación Física:

En el Primer Ciclo se procura el desarrollo de la coordinación, la iniciación en juegos pre – deportivos, la ejercitación básica de gimnasia y folclore.

En el Segundo y Tercer Ciclo la actividad se centra en la preparación física y el aprendizaje del deporte: Hándbol, Vóley, Fútbol, Básquet, Hockey. La carga horaria del área se aumenta por la Jornada Extendida, siendo de 4 (cuatro) hs. semanales de 1er.a 7mo. Grado, excepto 4to. Grado que cuenta con 3 (tres) hs. semanales.

Plástica:

Se favorece el desarrollo de la apreciación y la expresión estética, el hábito de observación y reconocimiento, el progresivo uso de materiales diversos, el contacto con las obra de arte.

Tecnología:

Al mismo tiempo que se trabaja realizando producciones a modo de taller, se reflexiona sobre la construcción y uso de herramientas vinculadas al conocimiento científico y a sus cambios progresivos a través del tiempo.

Áreas Extra Programáticas

Catequesis:

Se orienta hacia la formación de la Fe y de la recepción de los Sacramentos: Primera Reconciliación en 3er. Grado, Reconciliación y Primera Comunión en 4to. Grado. También se realizan Gestos como la Invocación al Ángel de la Guarda en 1er. Grado;  Entrega de la Palabra en 2do. Grado; Consagración a la Virgen María en 5to. Grado que incluye la visita al Santuario de la Virgen de Lourdes; procesión llevando la Virgen de Nazareth en la fiesta patronal,  a cargo de alumnos de 7mo. Grado.

Informática:

De 1er. a 7mo. Grado se desarrolla una propuesta de integración curricular, introduciendo el uso de herramientas como recurso educativo, y que al mismo tiempo se convierten en objeto de aprendizaje en sí mismas.

Áreas incorporadas por la Jornada Extendida

Desarrollo de la Expresión:

De 1er. a 3er. Grado, propone el desarrollo de la expresión oral mediante una propuesta graduada de ejercitaciones acorde a cada ciclo. Las actividades incluyen expresión corporal y dramatización.

Orientación Personal:

De 3er. a 7mo. Grado, favorece el desarrollo graduado de las habilidades sociales necesarias para la convivencia.

Artes Visuales:

1er. y 2do. Grado: Desarrollo del sentido estético y de la apreciación y producción de imágenes en dos y tres dimensiones.

Orientación de Tareas:

1er. a 5to. Grado. Propone la realización de la tarea complementaria,  indicada por la docente de grado, con el acompañamiento de un docente que orienta y acompaña al alumno-

Informática:

1er. a 3er. Grado. Taller realizado con netbooks, complementario de la actividad que se realiza en el Laboratorio de Informática, mediante uso de PC. Se realizan trabajos vinculados a las áreas.

Ciencias y Ecología:

De 5to. a 7mo. Grado. Se orienta a la profundización de contenidos curriculares del área en la perspectiva ecológica, promoviendo  la formación responsable de los alumnos hacia el cuidado del ambiente.

Proyectos Transversales

Educación Sexual Integral (Ley de Educación Sexual Integral)

Escuelas Verdes (Programa del Ministerio de Educación CABA/ DGEGP)

Campamentos: de 1er. a 5to. Grado

Viaje Educativo: de 6to. Grado, a Tandil

Plan Lector: Proyecto Anual de Literatura

Salidas Educativas:

Se desarrolla un Programa de Salidas denominado “Con ojos de Turista: mirar con los ojos del turista, que ven belleza donde otros ven rutina”.

El Programa propone los siguientes objetivos: conocer edificios y lugares significativos de la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores; valorar el patrimonio cultural urbano; reconocer la importancia cultural y artística de los edificios históricos de la ciudad; desarrollar el sentido de la observación y la escucha; relacionar estilos arquitectónicos.

En la propuesta de salidas se incluyen entre otras: *Recorridos: Reserva Ecológica de Vte. López, San Telmo, Caminito, Reserva Ecológica Costanera, circuito  Belgraniano, Plaza San Martín, Puente de la Mujer, Fuente de las Nereidas, Plaza de Mayo, y Tierra Santa; * Museos: Saavedra, Sívori, Bellas Artes, MACBA, Etnográfico, Quinquela Martín, Ferroviario, Ana Frank; del Bicentenario, del Juguete. * Teatros e Instituciones: Cervantes, Colón, Legislatura de la CABA, Palacio Paz, Cabildo, Congreso Nacional, Casa Rosada, Catedral, Cementerio de la Recoleta;* Obras de teatro: Museo Saavedra, y otras.

Participación en Certámenes:

Tiene por objetivo estimular la sana competencia, mejorar el aprendizaje de los alumnos, habituarlos a responder  a  desafíos de mejora personal y grupal.

Se privilegia la realización de certámenes internos: Comprensión Lectora, de 1er. a 7mo. Grado;  de Historia Argentina – Manuel Belgrano, en 4to. Grado; de Historia Argentina – José de San Martín, en 5to. Grado; Procesos históricos, Revolución de Mayo e Independencia, en 6to. Grado; Procesos históricos del siglo XX, en 7mo.Grado.

Se participa de certámenes intercolegiales de Cuentos, Ortografía y Matemática.

Festejos del Nivel:

Actos patrios

Día del Maestro

Acto y fiesta de cierre del ciclo lectivo

Acto y fiesta de Egresados