Seguinos
Top

Secundario

Información General

Horario de clases

Entrada: 7.30
Salida: 12.35, 13.15, 13.55. (de acuerdo con el horario asignado a cada curso).

Educación Física: Jueves de 14.00 a 17.00.
actividades se desarrollarán repartidas entre el Club Estudiantes del Norte Deportes, Roberto Goyeneche 4051 y el patio del edificio escolar. Actividades: Fútbol, Vóley, Hándbol, Gimnasia Deportiva.

Comunicación – Información Institucional

A partir del Ciclo Lectivo 2024 la misma se realizará prioritariamente a través de la Plataforma ACADEU, excepto aquellas informaciones que requieran ser firmadas en papel por cuestiones legales.
La normativa de convivencia se encuentra explicitada en la solapa “Documentación” y las familias adhieren a la misma en el Contrato Educativo.

Articulación 7mo. Grado – 1er. Año
Para los alumnos/ as que cursan 7mo. Grado del Instituto se desarrolla un programa de articulación, consistente en actividades áulicas de Matemática y Lengua a cargo de docentes del Nivel Secundario y compartidas con las docentes de grado durante todo el ciclo lectivo. El programa incluye la preparación de materiales de apoyo a la enseñanza y actividades de evaluación a ser aprobadas. Posibilita una mejor adecuación de los alumnos de Primaria al nuevo Nivel y el conocimiento del alumnado por parte de docentes del Secundario.
Los alumnos/ as que se inscriben desde otros Establecimientos tendrán a su disposición el material de
apoyo y serán evaluados en los contenidos propuestos. Ver “Documentación”


Acceso al Nivel Secundario de alumnos de 1er. Año a 4to. Año

Los alumnos aspirantes a ingresar a 1er. Año pueden realizar la tramitación desde el año anterior. Ver «Documentación”.
Los alumnos aspirantes a ingresar desde 2do. Año y hasta 4to. Año pueden realizar la tramitación desde el año anterior o durante el ciclo lectivo, hasta el 1 de julio.

Proyecto Pedagógico

Objetivos propios del Nivel

Se aspira a formar alumnos y alumnas que se caractericen por: el deseo de aprender; la valoración del conocimiento como apropiación personal y colectiva; la  valoración del esfuerzo y el trabajo; la apropiación de los conocimientos y destrezas de las asignaturas; la capacidad de apreciación estética; la actitud empática y la
sensibilidad ante los problemas sociales; la valoración de la naturaleza y de su cuidado; la valoración de una vida sana, del cuidado de sí mismo y de los otros; el deseo de mejorar en sus diversas posibilidades personales; la preocupación por esclarecer su proyecto vocacional; la orientación hacia un sentido trascendente de la vida;
el sentido de pertenencia a su comunidad educativa.

Fundamentación Pedagógica

El Proyecto Pedagógico del Nivel Secundario concibe la tarea educativa como “mediación pedagógica”, adhiriendo a una perspectiva cognitiva, que reconoce a la vez el valor del aprendizaje cooperativo.
Aspira a formar docentes capaces de optimizar los recursos para que sus alumnos, en situación de aprendizaje, tengan posibilidades de poner en juego las potencialidades máximas de sí mismos y de su contexto.
Propone favorecer en la escuela una cultura del pensamiento. Sostiene que, si bien el objeto del pensamiento se vincula directamente con el contenido a aprender, sólo puede ser interiorizado si el aprendizaje articula contextos de sentido.

El Proyecto Pedagógico reconoce como principios: la preocupación por la comprensión y negociación de significados; la valoración de los procesos meta cognitivos; el ejercicio del aprendizaje cooperativo; el reconocimiento de las influencias del contexto; la promoción del hábito lector; la ampliación del horizonte
cultural; la estimulación de la capacidad de apreciación y producción estética; el creciente compromiso de la responsabilidad social; el estímulo y reconocimiento de las iniciativas personales; la prevención y contención de conflictos y riesgos; la construcción de un clima escolar de trabajo y esparcimiento ordenado y contenedor; el
desarrollo de estrategias de aprendizaje que integren las nuevas tecnologías; el abordaje de contenidos transversales; el perfeccionamiento docente; la procura de acuerdos con las familias en relación a la propuesta educativa; la apertura hacia otras comunidades educativas e instituciones.

Plan de Estudio

Por aplicación de la NES (Nueva Escuela Secundaria) se ofrecen las modalidades de Bachillerato en Economía y Administración, y de Bachillerato en Comunicación.

Los EDI (espacios de Definición Institucional) indicados en las siguientes tablas, fueron elegidos en correspondencia con el Proyecto Pedagógico. En todos los cursos las actividades pedagógicas se complementan con recursos tecnológicos de proyección en las aulas y CLASSROOMS.

Ciclo Básico (Formación General)

Ciclo Orientado (Formación Específica)

Bachillerato en Economía y Administración

El Perfil del Egresado enunciado en la NES, propone como objetivos específicos de esta modalidad, entre otros, que los alumnos sean capaces de comprender los hechos organizacionales como construcciones complejas y dinámicas, y reconocer su impacto en el medio social, ambiental y cultural; leer, interpretar, seleccionar y organizar información de complejidad adecuada al Nivel, en el marco de los procesos que integran el sistema administrativo; conocer impactos de la innovación tecnológica en las actividades económicas y en la dinámica organizacional.

Bachillerato en Comunicación

El Perfil del Egresado enunciado en la NES, propone como objetivos específicos de esta modalidad, entre otros, que los alumnos sean capaces de Identificar, analizar y comprender fenómenos comunicacionales en su contexto social y en su entramado integral; de aplicar conceptos propios del campo de las ciencias de la comunicación al análisis y circulación de discursos; de producir textos multimedia haciendo un uso responsable y creativo de las TIC; de diseñar y ejecutar proyectos comunicativos diversos.

Actividades ACAP

Estas Prácticas de Orientación Profesional, que forman parte del Plan de Estudios, se realizan durante la cursada de 5to. Año con el objeto de acercar a los estudiantes al mundo laboral y de los estudios superiores, proveyendo así una profundización de la orientación personal. Se realizan como experiencias reales de trabajo
que posibiliten el desarrollo de competencias y habilidades requeridas para el trabajo. Ello supone la colaboración de instituciones y empresas que faciliten sus sedes como espacios para estas experiencias. Los estudiantes realizan estas prácticas de modo presencial, pudiendo incluir instancias virtuales, siendo orientados
por un docente a cargo de la actividad.
Sedes 2023: Administración del Instituto Lincoln, Acciona It, Stream be, Konter Estudio Contable, Banco Ciudad, Internet Service, Cruz Roja Argentina, Casa Ana Frank Argentina, Fundación Félix de Azara, Cultural Inglesa, Club Banco Nación, Biblioteca del Docente.

Programas formativos complementarios

Tutorías en 1er. y 2do. Año; Orientación Pedagógica y Vocacional; Educación Sexual Integral; Acompañamiento de alumnos integrados; Padrinazgo/ Madrinazgo de estudiantes de 1er. Año por parte de alumnos/ as de 5to. Año; Convivencias (1er., 2do. y 3er. Año); Cenáculo (4to. Año); Proyecto de Vida Getsemaní
(5to. Año).

Actividades vinculadas al Curriculum

Asignaturas Extra Programáticas
Catequesis (1er. a 5to. Año); Informática (1er. a 5to. Año); Metodología de Estudio (1er. Año)
Estrategias Cognitivas (2do. Año); Educación para la Diversidad (3er. Año); Introducción a la Lógica
(4to. Año); Decisiones Estratégicas (5to. Año); Teatro en el Aula

Actividades Extra curriculares de participación voluntaria

Junior Achievement: Programa externo de Finanzas Personales que, basado en el principio
metodológico de “aprender haciendo” capacita a los estudiantes en competencias digitales, brindándoles
herramientas para emprender y mejorar sus finanzas personales.

Escuelas Verdes: Programa del Ministerio de Educación de CABA. El colegio participa desde 2019
habiendo logrado el Lazo IV ESCUELA VERDE MULTIPLICADORA, distinción que se otorga a las instituciones
educativas que desarrollan un programa anual orientado al cuidado del ambiente, valorando sus estrategias,
actividades y experiencias.
Las actividades se desarrollan de forma grupal a través del Comité Ecológico Bionautas, cuyo objetivo es
promover prácticas sustentables en el colegio y en la comunidad extraescolar. El mismo implementa acciones
de participación activa para desarrollar diagnósticos ambientales y propuestas de educación y gestión
ambiental, y fomentar acuerdos y debates sobre problemáticas actuales que involucren a la comunidad
educativa. Asimismo comparte sus acciones para alcanzar a toda la comunidad educativa, elaborar campañas
de concientización y material para difusión de información, entre otros.

“Desafío Unplastiify”: Desde 2023 se participa de este programa externo que propone experiencias
vinculadas a la problemática de residuos plásticos, integradas con países de Latinoamérica.
Comité de Educación Vial: Responde a un proyecto institucional integrador de varias asignaturas. Su
propuesta de prevención y concientización del uso de la vía pública se hace extensiva como capacitación los
demás grupos escolares y a las familias, y aspira a conformar una red con otros colegios. Cuenta con el apoyo
de organismos públicos de la CABA.

Club TED-ED: Los alumnos participan de este programa externo que brinda apoyo a instituciones
educativas, formales y no formales, que trabajen con jóvenes de entre 12 y 18 años, con el objeto de
capacitarlos en la exploración, descubrimiento y presentación de sus propias ideas, animándolos al desarrollo
de su autonomía.

Participación en Certámenes
El Instituto favorece la participación de los alumnos en certámenes en tanto representan oportunidad de aprendizaje y esfuerzo, de sana competencia, y de superación de los propios desafíos.
El Equipo Directivo está atento a los certámenes culturales, científicos y deportivos que se ofrecen en
la CABA. Son ejemplos de ellos:
Festival Shakespeariano: Certamen nacional organizado por la Fundación Romeo y patrocinado por la Embajada del Reino Unido, en las categorías de Plástica, Cortometraje, Diseño Gráfico y Música. El colegio ha ganado varios primeros y segundos premios en las categorías en años sucesivos, obteniendo dos veces el
Premio General.
Liga del Debate: Certamen nacional, dirigido a alumnos de 4to. y 5to. Año, con el objeto de estimular su
capacitación en la adquisición de herramientas que les permitan realizar un proyecto legislativo y defenderlo con argumentaciones lógicas y jurídicamente fundamentadas. Se realiza anualmente en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
Olimpíadas de la Universidad de Belgrano: “Periodistas por un Día”; “Traducción”,” Fotografía”, y “Ortografía”.
Concurso de “Poesía Haiku”: Fundación Internacional Borges.
Olimpìadas Colegio del Arce: Certamen de Cuento corto y Poesía
Concurso Via Creative: organizado por Total Energies Argentina
Encuentros y Certámenes Deportivos: Se participa regularmente de encuentros deportivos organizados por instituciones educativas y de los
torneos que puedan surgir durante cada ciclo lectivo.

Salidas educativas

Forman parte de un proyecto de “ampliación del horizonte cultural” para el alumnado, pues propone el
contacto con espacios relevantes de la Ciudad de Buenos Aires y de sus alrededores. Se procura una
vinculación con las asignaturas, por lo cual las salidas se eligen entre los directivos y los Departamentos de
Materias Afines. Para cada curso se propone un número de cuatro salidas durante el ciclo lectivo. Entre ellas se
mencionan: Museo Nacional de Bellas Artes; Museo Benito Quinquela Martín;Museo Colección de Arte Amalia
Lacroze de Fortabat; Museo del Banco Ciudad Monte de Piedad; Museo Histórico Nacional; Museo de Arte
Moderno; Museo del Bicentenario; Biblioteca Nacional; Juventus Lyrica – funciones de ópera; Semana de las
Ciencias: Química, Física, Matemática, Ciencias de Datos -Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la
Universidad de Buenos Aires; Centro Cultural de la Ciencia; Agencia Wunderman Thompson; Congreso
Nacional; Expo Orientar Educativa; Reserva Ecológica Costanera Sur; Colombraro S.A.; Planetario

Proyectos Específicos

Feria de Artes y Ciencias
En esta Feria se exponen trabajos visuales y escritos, producidos por alumnos en diversas asignaturas, de forma grupal o individual.
En el marco de la Feria se realizan las puestas de obras del Programa “Teatro en el Aula”, del que participan todos los cursos con obras preparadas en el marco de Lengua y Literatura.

Proyectos Transversales Se mencionan entre otros:
Educación Sexual Integral (Ley de Educación Sexual). Realización de actividades en todos los cursos que relacionan diversas áreas de aprendizaje.
Prevención de Conflictos a través del buen uso de las redes sociales. Charlas para todos los cursos ofrecidos por diversas instituciones.
Apertura a las capacidades especiales, actividades con CILSA Desarrollo de conciencia medioambiental, exposiciones de profesionales invitados.

Feria de Informática
En esta Feria organizada por el Equipo de Informática se exponen trabajos que corresponden a diversas asignaturas y cursos. Alumnos y familias visitan la muestra que cuenta con la colaboración de alumnos expositores.